En las compañías, se pueden dar situaciones en las que sea necesario no solo el control interno o realizar un informe de auditoría interna, sino por ejemplo también realizar una valoración de empresas, método destinado a obtener el valor de la misma en el mercado.
Una de las situaciones más comunes es el proceso de venta de una empresa, y una de las primeras cuestiones que nos planteamos está relacionada con el precio.


Índice
- Situaciones en la que es útil conocer la valoración de la empresa
- Métodos para calcular la valoración de una empresa
Situaciones en las que es útil conocer la valoración de la empresa
Existen situaciones en las que resulta imprescindible realizar esta valoración, la cual consiste en conocer el valor añadido de una empresa en el mercado actual.
Plan estratégico
El informe valoración de empresas permite detectar cuáles son los factores que contribuyen a que la empresa tenga un mayor valor en cada momento. Si estos se conocen a través del informe de valoración de empresa, se pueden tomar decisiones estratégicas, cómo dirigirse a nuevos segmentos o mercado, desarrollar pruebas de control interno o bien crear nuevos productos. Asimismo, con una valoracion empresarial, se pueden tomar decisiones sobre el funcionamiento a largo plazo, como fusionarse, vender el negocio o mantener la planificación actual.
Compra-venta
En una compra-venta pueden existir dudas sobre el precio al que vender y/o comprar un negocio. Por ello, la valoración de la empresa sirve de referencia para conocer el importe mínimo al que vender, así como el máximo al que efectuar una adquisición
Herencia y testamento
En una herencia o testamento se puede necesitar una comparación entre la empresa y una serie de bienes involucrados. Por lo que, para poder conocer con exactitud el valor de la empresa y proceder a realizar dicha comparación, hay que realizar una valoración de la misma.
Bolsa o entrada de socios capitalistas
Si se venden acciones en bolsa, hay que conocer el valor de la empresa para determinar el importe de las mismas. Además, puede presentarse la necesidad de tomar decisiones de inversión donde sea necesario comparar el valor que ha alcanzado la compañía con las cotizaciones de sus acciones, para lo que la valoración de una empresa también es una herramienta imprescindible
Del mismo modo, puede haber socios capitalistas que quieran comenzar a formar parte de la empresa. Estos pueden demandar una valoración de una empresa con el fin de obtener garantías sobre la posible rentabilidad que suponga esa inversión.
Reorganización entre accionistas
Al formar parte de un grupo societario común, es habitual que se desarrollen intercambios de acciones. En este caso, para ver ejemplos de valores de una empresa, estos harían referencia a la valoración del negocio en el mercado actual, a través de la cual podríamos obtener el precio de cada acción.
Sistemas de remuneración basados en creación de valor
En ocasiones, la remuneración de los encargados de la gerencia de la compañía puede verse incrementada si consiguen crear valor en la compañía, por lo que se utiliza esta herramienta para analizar las variables necesarias y obtener información relevante sobre el tema en cuestión. Una auditoría laboral como la que ofrece Tempus Quality puede ser de gran ayuda para realizar estas valoraciones de empresas.
Métodos para calcular la valoración de una empresa
Ahora que sabemos las principales situaciones donde es necesaria esta herramienta, veamos cómo calcular la valoración de una empresa, a través de diferentes métodos (valoración de empresas ejemplos):
Basado en el mercado
La valoración de empresas basada en el mercado, es un método comparativo mediante el cual se realiza la valoración de empresa mediante la comparación de ratios establecidos basándonos en empresas similares. Esta valoración de empresas por múltiplos puede verse dificultada si la empresa no cotiza en bolsa, por lo que, en este caso, los ratios se harán tomando como referencia empresas con las que se haya ejecutado alguna transacción.
Basado en los activos
Para la valoración de una empresa, hay que disponer del balance y la cuenta de resultados. Se puede realizar teniendo en cuenta diferentes valores y, dependiendo de cuál se escoja, se utilizan diferentes fórmulas (valor contable, valor ajustado, valor de reposición y valor de liquidación).
Métodos mixtos o basados en el fondo de comercio
Se tienen en cuenta aspectos intangibles de la empresa. Este método se basa en los fondos de comercio (Goodwill) o en los dividendos de la compañía.
Multicriterio
Los métodos de valoración multicriterio son los más avanzados en la actualidad, puesto que incorporan variables intangibles y tangibles, permitiendo la valoración de una empresa o de cualquier activo. Aplican métodos como los ANP, AHP y DEMATEL.
Basado en capitalización de rentas
Se realiza teniendo en cuenta el valor de las ganancias que se esperan en un futuro, utilizando el método del Descuento del Flujo de Cajas.